Show simple item record

dc.creatorNúñez Ojeda,Raúl
dc.creatorAguilar Martínez,Artemio
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:18:21Z
dc.date.available2019-04-25T13:18:21Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532012000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/72908
dc.descriptionLa presente investigación trata esencialmente acerca de las formas de participación que tienen los acreedores dentro de la quiebra. Esta ha tenido diversos vaivenes a lo largo de la historia, los que han dado lugar a diferentes sistemas que intentan incesantemente darles cabida en un procedimiento cada vez más técnico y comprensivo de los más variados intereses. Daremos a conocer las formas en que importantes sistemas jurídicos comparados han recogido esta participación, como también la situación del ordenamiento chileno frente a ellos y su relación con un procedimiento que exige, cada día más, una mayor celeridad y eficiencia. Por último aplicaremos las categorías comparadas al modelo chileno, realizando un análisis funcional y orgánico del sistema, procurando extraer críticas y soluciones al debilitado sistema concursal nacional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Norte
dc.relation10.4067/S0718-97532012000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Coquimbo) v.19 n.2 2012
dc.subjectDerecho Comercial
dc.subjectDerecho de Quiebras
dc.subjectJunta de Acreedores
dc.subjectComité de Acreedores
dc.subjectPoderes
dc.titleLA JUNTA DE ACREEDORES: UNA VISIÓN COMPARADA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record