dc.creator | BENFELD ESCOBAR,JOHANN S. | |
dc.date | 2016-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:18:38Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:18:38Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532016000100007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73048 | |
dc.description | En este ensayo se afirma que las investigaciones desarrolladas en Chile sobre la enseñanza del derecho no han reparado suficientemente en las cuestiones referidas al cambio de modelo universitario y su influencia en la enseñanza y aprendizaje del derecho. Esto, a su vez, ha impedido a los teóricos nacionales ejercer una mayor influencia en los procesos de reforma al sistema universitario en general y a las modificaciones y proyecciones de la enseñanza del derecho en particular. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-97532016000100007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de derecho (Coquimbo) v.23 n.1 2016 | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | paradigmas universitarios | |
dc.subject | enseñanza del derecho | |
dc.subject | desafíos y riesgos | |
dc.title | LA DISCUSIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN CHILE DENTRO DEL NUEVO PARADIGMA UNIVERSITARIO: UNA TAREA PENDIENTE | |