Show simple item record

dc.creatorGAMONAL CONTRERAS,SERGIO
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:18:41Z
dc.date.available2019-04-25T13:18:41Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532017000100223
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73073
dc.descriptionRESUMEN:En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del art. 495 N° 3 del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Norte
dc.relation10.4067/S0718-97532017000100223
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de derecho (Coquimbo) v.24 n.1 2017
dc.subjectDaños punitivos
dc.subjectprácticas antisindicales
dc.subjectsanción
dc.subjectretribución
dc.subjectprevención.
dc.titleDAÑOS PUNITIVOS Y PRÁCTICAS ANTISINDICALES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record