• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Fisiopatología del colesteatoma originado a partir de un bolsillo de retracción

Author
Cohen,Mauricio

Callejas,Claudio

Salgado,Mauricio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162006000100007
Abstract
El colesteatoma es una estructura quística delimitada por epitelio estratificado queratinizado con crecimiento expansivo. Se clasifican según su origen en congénitos y adquiridos. Los colesteatomas originados a partir de un bolsillo de retracción pertenecen a este último grupo. La patogénesis de su formación es multifactorial. Se inicia con la formación de un bolsillo de retracción en la que participan la disfunción de la trompa de Eustaquio y mayoritariamente la neumatización de la mastoides. Numerosas teorías han tratado de explicar la transición desde este bolsillo de retracción hasta la aparición del colesteatoma. Sudoffet al, al combinar la teoría de la Invaginación y la de las células básales resuelve en parte este problema. Sin embargo, deja en pie Interrogantes como los mecanismos que desencadenan la migración celular y la proliferación celular. Esta es la barrera del conocimiento hoy en día. Numerosas hipótesis han tratado de resolver esta interrogante, entre ellas, la hipótesis de las infecciones atípicas como los biofilms o la infección por C pneumoniae como agentes involucrados en la génesis de los colesteatomas originados a partir de bolsillos de retracción. En este camino de investigación han surgido novedosos conceptos como el uso del MIB í y el MIF para uso potencial en poder predecir la agresividad y recurrencia de los colesteatomas. Sin embargo, hasta ahora sólo se ha encontrado la presencia de infecciones atípicas en colesteatomas, pero no ha surgido ninguna línea de investigación que las correlacione con un aumento en la actividad celular, de manera de relacionarlas causalmente con una mayor agresividad clínica. En este rumbo, recientemente la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología ha otorgado financiamiento para un proyecto de investigación que buscará correlacionar la presencia de infección por C pneumoniae y una mayor agresividad clínica y molecular de los colesteatomas, medidas por MIB1. Esperamos que de esta manera se arroje mayor luz para comprender esta desafiante enfermedad
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB