dc.creator | Zúñiga P,Jorge | |
dc.creator | Maass O,Juan Cristóbal | |
dc.creator | Amagada A,Christian | |
dc.date | 2007-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:20:08Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:20:08Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162007000100002 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/73679 | |
dc.description | Introducción: La anglogenesis es el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos desde una red vascular existente, contempla una secuencia de eventos complejos y es fundamental en el proceso reparativo. Existen múltiples factores estimulantes de la angiogénesls, entre ellos se encuentran factores de crecimiento como el VEGF (factor de crecimiento endotelio vascular). Debido a su rol reparativo se han utilizado factores proanglogénicos para reparar perforaciones timpánicas. Objetivo: Estudiar el efecto del VEGF sobre perforaciones timpánicas de ratas Long-Evans. Material y método: Se usan 15 ratas adultas, se realizan perforaciones timpánicas bilaterales, se instilan al azar las perforaciones con solución fisiológica y VEGF, se realiza visualización microscópica de los tímpanos a los días 9,15 y 21 posperforación. Las ratas son sacrificadas el día 21 y se realiza estudio histológico del grosor timpánico. Resultados: No se aprecia un efecto inductivo del VEGF sobre el cierre de las perforaciones timpánicas, se produce un aumento en el grosor timpánico de las ratas tratadas con VEGF | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello | |
dc.relation | 10.4067/S0718-48162007000100002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.67 n.1 2007 | |
dc.subject | Anglogenesis | |
dc.subject | perforaciones timpánicas | |
dc.subject | VEGF | |
dc.title | Efecto del factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF) sobre perforaciones timpánicas en ratas Long-Evans | |