• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Manejo de fístulas de LCR de la lámela lateral de la lámina cribosa

Author
Castell,Luis F

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162007000100008
Abstract
Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) hacia la región nasosinusal, se presentan por la aparición de una brecha en la estructura osteo-meníngea que constituye el piso anterior de la base del cráneo. El diagnóstico debe ser corroborado con el apoyo de laboratorio e Imágenes, que permite disminuir los márgenes de error. El avance de las técnicas endoscópicas nos ha familiarizado con la base del cráneo y nos ha llevado a tener una participación junto a los neurocirujanos en el tratamiento de patologías de esta zona. La base anterior craneal contiene los sulcus olfatorios, en cuyo fondo encontramos orificios para los filetes olfatorios, constituyéndose en una zona ósea débil. Su cara lateral, la lámela lateral de la lámina cribosa, se articula con el hueso frontal. Esta unión habitualmente muestra zonas de baja densidad ósea a veces normal pero ante la sospecha de fístula espontánea de LCR, deben ser examinadas minuciosamente sin descartar otras cavidades paranasales y los oídos. Objetivo: Mostrar la técnica de reparación de la fístula de la lámela lateral por cirugía endonasal endoscópica. Material y método: Se utilizó una misma técnica quirúrgica en tres diferentes pacientes. Se describe la técnica en detalle y luego se hace un análisis de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta patología en relación a la presentación de tres casos. Resultados: El seguimiento posquirúrgico de los casos presentados fue de entre 12 y 18 meses, no observando recidiva en ninguno de ellos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB