• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Importancia clínica de la prueba calórica mínima

Author
Riveras M,Héctor

Callejas C,Claudio

Nieme,Carlos

Gajardo,Pilar

Anabalón,José Luis  

Correa,Claudio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162007000300002
Abstract
Introducción: En la evaluación de la patología vestibular habitualmente se utiliza la prueba calórica clásica de Fitzgerald y Hallpike (PCC). Sin embargo, esta sólo evalúa la función del nervio vestibular superior a través de la estimulación del canal semicircular lateral. La prueba calórica mínima (PCM) permite evaluar tanto la función del nervio vestibular superior como del nervio vestibular inferior a través de la estimulación del canal semicircular lateral y posterior respectivamente. Se desconoce el real impacto de la PCM en la evaluación clínica de pacientes con sintomatología vestibular. Objetivo: Cuantificar la utilidad diagnóstica de la PCM en pacientes con sintomatología vestibular. Material y método: Estudio diagnóstico transversal. Se obtuvo la sensibilidad y especificidad de la PCM al comparar la respuesta del canal semicircular lateral en la PCM con la prueba calórica convencional. Se evaluó en cuántos casos la información sobre la función del nervio vestibular inferior aportada por la PCM fue relevante en el diagnóstico vestibular. Resultados: Se estudió a 44 pacientes. Tanto la sensibilidad como la especificidad de la PCM para detectar patología al estimular el canal semicircular lateral fue de 93% (IC95%: 84%-100% y 80%-100% respectivamente). En 16% (N =7) de los casos la PCM detectó patología del nervio vestibular inferior con PCC normal. Conclusiones: La PCM es un examen complementario útil en la evaluación de pacientes con sintomatología vestibular, puesto que tiene una alta sensibilidad y especificidad para detectar patología del nervio vestibular superior a través de la estimulación del canal semicircular lateral y además, aporta información sobre el estado del nervio vestibular inferior a través de la estimulación del canal semicircular posterior, que no aporta la PCC
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB