• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Timpanoplastías en adultos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile: Revisión de 10 años

Author
Toro A,César

Naser G,Alfredo

Sanhueza L,Consuelo

Valdés P,Constanza

Gormaz B,Juan Pablo

Molina C,Víctor

Leslie L,Andrea

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162007000300005
Abstract
Introducción: La otitis media crónica simple (OMC) es motivo de consulta frecuente en nuestra especialidad y su tratamiento es quirúrgico. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los pacientes con OMC, evaluando las distintas técnicas quirúrgicas que se han utilizado y sus resultados tanto anatómicos como auditivos. Material y método: Este estudio fue retrospectivo y descriptivo. Se revisaron las fichas clínicas de pacientes de 14 años de edad o mayores, con diagnóstico de OMC sometidos a timpanoplastías en el período comprendido de enero de 1995 a diciembre de 2005, en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Resultados: De un universo total de 429 timpanoplastías, solo 240 cumplieron con los criterios de inclusión para su análisis. Dentro de este grupo se observó un predominio del sexo femenino con 63,8%, con un promedio de edad de 37 años. Respecto a la lateralidad no se encontraron diferencias importantes (50,8% de oído derecho versus 49,2% el izquierdo). El 52% fueron abordados por vía endoaural, 47% vía retroauricular y 1% vía endopreauricular En la mayoría de los casos se utilizó injerto compuesto de cartílago y pericondrio, colocándolo en forma lateral a la membrana timpánica. En el 89% de los casos la reparación de la membrana timpánica se mantuvo en el tiempo. En los casos en que se pudo hacer un seguimiento auditivo, el 83% de los pacientes mantuvo o mejoró su audición. Las complicaciones más frecuentes fueron la reperforación (10%) y la lateralización (2,92%). Conclusión: La timpanoplastía sigue siendo una intervención quirúrgica frecuente dentro de la otorrinolaringología. En nuestro estudio no encontramos diferencias importantes que relacionen la técnica utilizada y los resultados de este procedimiento a mediano plazo, tanto del punto de vista de reparación anatómica como audiométrico
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB