• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Complicaciones de rinosinusitis aguda en niños del Hospital Sótero del Río

Author
Martel V,Freddy

Moreno M,Claudia

Iñiguez S,Rodrigo

Fernández G,Roberto

Rosenbiut R,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000100003
Abstract
Introducción: La rinosonusitis aguda (RSA) es frecuente en niños, respondiendo bien a tratamiento médico en la mayoría de los casos. Sin embargo puede presentar complicaciones graves a nivel orbitario e intracerebral. Objetivo: Evaluaria frecuencia, describirias características clínicas, evaluare! tratamiento y evolución de la rinosinusitis aguda complicada, en niños del Hospital Sótero del Río. Material y método: Estudio retrospectivo-descriptivo realizado en el Hospital Sótero del Río, utilizando fichas clínicas de pacientes ingresados desde enero de 2002 hasta julio de 2007, con diagnóstico de RSA complicada. Resultados: Se incluyeron 27 pacientes con diagnóstico presuntivo de RSA complicada: 30% con celulitis preseptal aislada, 36% celulitis postseptal, 26% absceso subperióstico y 8% complicaciones intracraneales. La edad promedio fue 4.53 años (4 meses-13 años); 56% sexo masculino y 44% sexo femenino; promedio de días hospitalizados 7,24 días (2-19 días); total de días con tratamiento antibiótico 20,2 días (9-38 días); el cultivo microbiológico fue positivo en 25% de los pacientes con tratamiento quirúrgico (Staphylococcus epidermidis). No existió compromiso visual al alta en ninguno de los pacientes. Conclusión: La complicación más frecuente de RSA fue la orbitaria (92%) similar a lo descrito en la literatura. El seno etmoidal, maxilar y frontal fueron frecuentemente comprometidos. La edad de presentación de complicación de RSA fue levemente menor a lo descrito en la literatura. Se encontró predominio del género masculino, aunque en los abscesos subperiósticos predominó el sexo femenino. No se encontró relación directa entre la gravedad de RSA y los valores de proteína C reactiva (PCR) y leucocitosis. La mayoría de los abscesos subperiósticos se manejaron médicamente, teniendo la mitad de ellos más de 9 años. Sólo un paciente presentó complicación orbitaria y encefálica en forma concomitante
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB