• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Evaluación adenoídea mediante nasofaringolaringoscopía: Validación del método

Author
Castillo T,Carolina

Corssen J,Claudia

Breinbauer K,Hayo

Namoncura P,Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200005
Abstract
Introducción: La hiperplasia adenoidea es una patología frecuente en la edad pediátrica que determina un elevado porcentaje de los procedimientos quirúrgicos realizados en otorrinolaringología. Sin embargo, losimétodos con los que se cuentan en la actualidad para evaluar el tejido adenoideo y la indicación quirúrgica de su hiperplasia son subjetivos y tienen gran variación entre examinadores. Recientemente se ha propuesto una nueva clasificación que ha sido parcialmente validada en el extranjero, pero no en nuestroimedio. Objetivo: Validar un sistema de clasificación de la hiperplasia adenoidea con estudio endoscópico flexible transnasal. Material yimétodo: Se presentó la grabación de la nasofaringolaringoscopía de 50 pacientes a un grupo de 10 examinadores (5 residentes en formación y 5 otorrinolaringólogos) quienes clasificaron las imágenes según laimetodología propuesta. Se analizó el nivel de acuerdo entre los evaluadores utilizando el instrumento estadístico de la correlación intraclase. Resultados: Laimetodología propuesta sería completamente válida al ser implementada por otorrinolaringólogos con alimenos 5 años de experiencia (Intervalo del Coeficiente de Correlación Intraclase entre 0,61 y 0,80 para una confianza de 95%, representando un acuerdo significativamente sustancial entre evaluadores). Al ser utilizada por residentes en su período de formación, su validez sería sóloimoderada, no recomendándose el resultado del examen como parámetro único al decidir una conducta quirúrgica. Conclusiones: La escala de hiperplasia adenoidea propuesta sería válida y objetiva enimanos de operadores experimentados. Resta aún correlacionar sus resultados con clínica respiratoria alta e indicación quirúrgica y con la utilidad de implementar un entrenamiento dirigido en su uso paraimejorar su rendimiento como examen.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB