• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Evaluación de la exposición a ruido social en jóvenes chilenos

Author
Jofré P,David

De la Paz P,Francisco

Platzer M,Liesbeth

Anabalón B,José Luis

Grasset E,Eugenio

Barnafi R,Natalia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000100005
Abstract
Introducción: La exposición al ruido derivado de actividades de ocio y su repercusión sobre la audición humana, especialmente en jóvenes y en adolescentes, es un problema al cual la sociedad presta cada vez mayor atención. Debido a lo anterior realizamos un estudio para comparare! nivel de ruido al cual está expuesto un grupo de jóvenes chilenos respecto a estudios similares realizados en Europa. Objetivos: Identificar actividades de entretención que puedan constituirse en actividades de riesgo para inducir una pérdida auditiva a largo plazo. Además, estudiar la exposición semanal derivada de las actividades de entretención más frecuentes en adolescentes de nuestro medio. Material y método: Se realizó un estudio de prevalencia, encuestando a 243 jóvenes de Santiago. La exposición semanal al ruido se calculó en base al tiempo de exposición y el equivalente en dB de intensidad de cada actividad. La exposición al ruido social registrada fue promediada a un total de 40 horas semanales. Por último se comparó el ruido semanal con el límite de riesgo laboral de 85 dBA. Resultados: Se identificaron actividades de riesgo tales como ir a discotecas o conciertos de rock, tocar en una banda de rock y asistir a bares. Los resultados de la encuesta mostraron 30% de adolescentes chilenos expuestos a niveles de ruido superiores al límite considerado como de riesgo por exposición semanal. Conclusiones: Al comparar los resultados de nuestro estudio con aquellos realizados previamente, se observa que en nuestros adolescentes existe un menor riesgo de daño por exposición a ruido respecto a jóvenes españoles y finlandeses. Es preciso estudiar aún más este fenómeno y tratar de establecer relaciones causales con medidas objetivas, permitiendo así prevenir y educar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB