• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Diferencias en la sensibilización a aeroalergenos en pacientes con poliposis nasosinusal

Author
Olavarría L,Christian

Salinas L,Jessica

Royer F,Michel

Valdés P,Constanza

Sanhueza L,Consuelo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000200004
Abstract
Introducción: La poliposis nasosinusal (PN) es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa. Apoyado en los hallazgos clínicos, histológicos e inmunológicos, se postula a la alergia como un factor etiopatogénico, lo cual no ha sido plenamente demostrado. Objetivo: Evaluar la presencia de hipersensibilidad a aeroalergenos en pacientes con PN y compararla con pacientes normales. Material y método: Se realizó prick test a aeroalergenos a todos los pacientes utilizando 30 alérgenos frecuentes en el área metropolitana de Santiago, incluyendo pólenes de árboles, malezas y pastos, ácaros, epitelio de animales y hongos habituales. Este test se amplió con el uso de tres hongos habitualmente no evaluados (Stemphyllium, Pullularia, Helminthosporium). Se utilizó la prueba de Chi cuadrado con una significancia de 0,05. Resultados: El 71% de los pacientes con PN (n =73) y el 66% del grupo control (n =44) presentaban un test cutáneo positivo, sin diferencia estadística significativa. El patrón de sensibilización a aeroalergenos fue similar, salvo para los alérgenos fúngicos: los pacientes con PN estaban sensibilizados en 40% a Pullularia, 30% a Stemphyllium, y 10% a Helminthosporium. En tanto que los controles no presentaron sensibilización a estos hongos no habituales. Discusión y conclusiones: Existe una alta tasa de sensibilización a aeroalergenos en pacientes normales y con PN, lo que sugiere un probable rol de la alergia en la patogénesis de la poliposis nasal. Destaca un patrón diferente de sensibilización a alérgenos fúngicos, cuya relevancia clínica debe ser evaluada a futuro.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB