• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Reproductores de música personal: Una conducta de riesgo emergente

Author
Breinbauer K,Hayo A

Anabalón B,José Luis

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000300002
Abstract
Introducción: El uso irresponsable de reproductores de música personal ha sido considerado como una conducta de riesgo en salud emergente. Objetivos: Determinar el perfil sonorométrico de distintos tipos de reproductores, con distintos tipos de fonos y a distintos niveles de control de volumen, estimando niveles de trauma acústico mediante normas para trauma acústico ocupacional. Material y método: Estudio descriptivo. Con sonómetro en cámara silente y utilizando muestra estandarizada de música se evaluaron 3 tipos de reproductor y 2 tipos de fonos a 25%, 50%>, 75%> y 100%> del nivel máximo de salida. Resultados: El nivel de salida alcanzó un máximo de 119 dB SPL(A). Existen diferencias entre tipos de reproductor. Fonos supraauriculares reducen de manera constante alrededor de 12 dB el nivel de salida, independientemente del aparato o nivel de volumen utilizado. Bajo 50%> del volumen máximo ningún tipo de reproductor alcanza una dosis de ruido (equivalente a 85dB en 8 horas) en menos de 24 horas. A 75%> de volumen se alcanza una dosis de ruido hasta en 1,9 horas, pero a 100%> se alcanza hasta en 4,5 minutos. Discusiones: Los reproductores de música personal pueden emitir altas presiones sonoras consideradas riesgosas según normas para trauma acústico ocupacional. Aparentemente el uso de audífonos supraauriculares pudiese ser beneficioso, aunque finalmente el daño acústico potencial depende del nivel de intensidad escogido por el usuario, y el tiempo de uso. Esperamos que este trabajo contribuya a tomar conciencia sobre esta nueva conducta de riesgo en salud auditiva.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB