• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente

Author
Beltrán M,Constanza

García M,Raimundo

Espino E,Alberto

Silva A,Claudia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162009000300013
Abstract
La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad primaria del esófago, previamente confundida con el reflujo gastroesofágico (RGE), cuyo conocimiento se ha desarrollado principalmente en la última década. Se define como la presencia de síntomas de disfunción esofágica (principalmente disfagia e impactación alimentaria), asociados a por lo menos una biopsia esofágica con más de 15 eosinófilos por campo de mayor aumento (CMA), y la exclusión de RGE. Su prevalencia va en aumento y afecta principalmente a niños y hombres jóvenes de raza blanca con historia previa de atopía. La EE sería causada por una reacción alérgica a ciertos alimentos y/o aeroalérgenos mediada por citoquinas y con cambios genéticos involucrados. La presentación clínica varía con la edad siendo la disfagia el síntoma más frecuente en todos los grupos etarios. El diagnóstico es clínico, endoscópico y anatomopatológico. Se requiere de una endoscopía digestiva alta (EDA) para evaluar hallazgos característicos y tomar biopsias para el estudio histológico. Los tratamientos actuales incluyen medidas dietéticas basadas en la eliminación de la exposición de alérgenos alimentarios y uso de corticoesteroides tópicos. El objetivo de esta revisión es analizar el estado actual de la definición de EE, historia, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y principalmente ayudara mejorar su sospecha diagnóstica y manejo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB