• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Fibroangioma nasofaríngeo juvenil: Experiencia de 12 años en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Author
Walker J,Katherine

Muñoz S,Daniel

Gaete F,Claudio

Celedón L,Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000100003
Abstract
Introducción: El fibroangioma juvenil es un tumor vascular que afecta casi exclusivamente la nasofaringe de adolescentes de sexo masculino. Su manejo es complejo dada su naturaleza vascular y sus frecuentes recurrencias. Objetivo: Mostrar la experiencia de 12 años en fibroangioma juvenil Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que Ingresaron con diagnóstico de fibroangioma nasofaríngeo juvenil al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 1996 y 2008, caracterizando al grupo de estudio en cuanto a clínica, diagnóstico, manejo terapéutico, complicaciones y recurrencias. Resultados: Se obtuvo un total de 22 pacientes, todos de sexo masculino, con un promedio de edad de 17,7 años. El síntoma de presentación más frecuente fue la epistaxis a repetición presente en el 81,8% de los casos. Todos los pacientes se estudiaron con tomografia computarizada y recibieron embolización arterial preoperatoria. La mayoría de los tumores fueron de tipo IIByllC (68,1 %) según Radkowski y la técnica quirúrgica más empleada fue la endoscópica (54,5%). Hubo sólo una complicación mayor, pero derivada del procedimiento de embolización y no de la cirugía propiamente tal. Se encontró 22,7%> de recurrencias (n =5, todas endoscópicas), con un tiempo libre de enfermedad de 8,2 meses promedio. Discusión y conclusión: Nuestros resultados concuerdan con la gran mayoría de las series publicadas en la literatura. La decisión terapéutica se basa en la determinación del tamaño tumoral y su extensión, prefiriendo inicialmente un abordaje endoscópico por su carácter poco invasivo y por presentar menor sangrado, tiempo quirúrgico y estadía hospitalaria; siempre que el estadio tumoral lo permita. La embolización arterial, independiente de la vía de abordaje, debe ser de rutina.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB