• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Cirugía en el papiloma invertido nasal

Author
Mena C,Francisco

Mena C,Carlos

Virgilio Quiroz C,José

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000100007
Abstract
Introducción: El papiloma invertido es un tumor benigno que afecta fosas nasales y senos paranasales; histológicamente se clasifica en oncocítico, invertido y fungiforme. Los signos y síntomas son obstrucción nasal unilateral, rinorrea, cefalea, epistaxis, anosmia. El diagnóstico de certeza es por anatomía patológica; se utilizan además métodos de diagnóstico por imagen para determinar la extensión tumoral. Existe cierto porcentaje de asociación de esta patología al carcinoma escamoso. El tratamiento es quirúrgico. Objetivo: Evaluar las características clínicas y quirúrgicas de papilomas invertidos operados en la Cátedra de ORL del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay (UNA). Material y método: En este trabajo de carácter observacional y descriptivo se estudiaron los casos de papiloma invertido operados en el Hospital de Clínicas entre los años 1994 a 2008, mediante revisión de fichas de casos consecutivos, analizando las cirugías realizadas. Resultados: Treinta casos de los cuales la mayoría fue de estadio II y III de Krause, con una recidiva global del 30% con una malignización del 17%. Discusión: En esta serie de pacientes se vio tumores con poca extensión pero con una transformación maligna presente, elevándolos al estadio IV de Krause. Conclusión: Se sugiere intentar la mayor radicalidad posible siempre con el total consentimiento y conocimiento del paciente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB