• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Injertos en rinoseptoplastía: Experiencia del Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Author
Faba C,Gabriel

Cornejo Sch,Santiago

Gutiérrez C,Daniela

Breinbauer K,Hayo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162011000100003
Abstract
Introducción: La rinoplastía es una de las cirugías estéticas más desafiantes. Dentro de las alternativas quirúrgicas destaca el uso de diversos injertos e implantes los cuales debiesen ser conocidos por todos los cirujanos que realizan esta cirugía. Objetivo: Describir la experiencia del Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el uso de injertos en rinoplastías. Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo donde se revisaron protocolos operatorios de todos los pacientes operados en dicho comité entre marzo 2008 y agosto 2009. Resultados: Se realizaron 98 rinoseptoplastías por rinoseptodesviación en el período, siendo el 84% por abordaje abierto. El injerto más utilizado fue el vástago de columela en el 84%% de todas las rinoplastías, seguido por el escudo anterior a la punta nasal (28%%) y el espaciador entre laterales superiores y tabique (18%%). Injertos alares, de dorso, de tabique y otros de refinamiento de punta fueron utilizados en menos del 5%% de los casos. En todos los casos se utilizó injertos autólogos (tabique nasal). La gran mayoría de los injertos fue utilizada por abordaje abierto. Al momento de la revisión no hubo complicaciones que se puedan atribuir específicamente al uso de injertos. Discusión: Nuestra experiencia sigue la tendencia de "resecar menos" y rellenar. El uso de injertos resulta valioso dentro del repertorio quirúrgico en rinoplastía.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB