• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Estimación de riesgos y hábitos de uso de reproductores de música personal en una muestra de población chilena

Author
Breinbauer K,Hayo A

Anabalón B,José Luis

Gutiérrez C,Daniela

Caro L,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162011000100005
Abstract
Introducción: El uso irresponsable de reproductores de música personal ha sido determinado como una conducta de riesgo en salud, en relación al trauma acústico crónico que inducirían. La proporción de usuarios en niveles de riesgo, así como los factores que se relacionan con una escucha riesgosa no han sido evaluados en nuestro país. Objetivo: Describir características de uso de reproductores de música personal en una muestra chilena de población, estimando niveles de riesgo de trauma acústico e identificando factores de riesgo asociado. Material y método: Se aplicó un cuestionario a pacientes de consulta otorrinolaringológica, estudiantes universitarios y a contactos de redes sociales mediante versión on-line, indagando sobre conductas de uso de reproductores musicales. En base a datos de estudios anteriores se estimó el nivel de presión sonora y la dosis de ruido a la que cada usuario estaría expuesto según sus preferencias de uso. Resultados: De 508 encuestados el 12% superó la máxima exposición a ruido permitida por la legislación chilena. Los factores que más se correlacionaron con alcanzar niveles de riesgo fueron la intensidad del volumen escogida por el usuario (r =0,76), seguido por el tiempo de uso semanal (r =0,51) y, más débilmente, por el tipo de audífono utilizado (r =0,31). Destaca que ninguno de los encuestados que usan audífonos supraauriculares está en riesgo de desarrollar trauma acústico crónico. Discusión: Se estima que el trauma acústico recreacional sobrepasaría en los próximos años al trauma acústico ocupacional como problema de salud pública. Una proporción importante de usuarios estaría en niveles de riesgo. Los factores encontrados como determinantes de riesgo indican que las estrategias de intervención deben enfocarse hacia la escucha responsable por parte del usuario (escuchar al menor volumen confortable posible) más que en la implementación o selección de determinadas tecnologías.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB