• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Prueba de impulso cefálico

Author
Breinbauer K,Hayo A

Anabalón B,José Luis

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162011000200004
Abstract
Introducción: Dentro del estudio de la función del equilibrio, la prueba de impulso cefálico representa una herramienta rápida, sencilla y de fácil interpretación, que explora la indemnidad del reflejo óculo-vestibular. Este examen ha cobrado relevancia reciente como complemento a la prueba calórica en diversos contextos y no ha sido explorado en nuestro país. Objetivo: Explorar sensibilidad y especificidad de esta prueba en nuestro contexto local, junto con contribuir a la difusión de una herramienta de creciente relevancia en otoneurología. Material y método: Estudio prospectivo, ciego, de evaluación de test diagnóstico. En una muestra de pacientes consultando por vértigo agudo se realizó prueba de impulso cefálico al momento de la consulta inicial, y al momento de realizar prueba funcional de VIII par. Resultados: Se evaluaron 52 pacientes, 44% de ellos con disfunción vestibular según prueba calórica clásica como patrón de oro. La sensibilidad de la prueba de impulso cefálico fue de 47,6% y su especificidad de 83,9%, con un valor predictivo positivo y negativo de 66,7% y 70,3%. El acuerdo del examen entre dos evaluadores independientes fue alto (Kappa = 0,84). Discusiones: A pesar de una baja sensibilidad por sí sola, la prueba de impulso cuenta con una alta especificidad y un valor predictivo positivo razonable. Es además altamente reproducible, realizable en menos de un minuto y no genera náuseas u otros síntomas en el paciente. Consideramos este examen como un complemento al estudio de la función vestibular, con implicaciones prácticas en el inicio precoz de terapia y con importantes potencialidades en diversos ámbitos de la otoneurología.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB