• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Colgajos cutáneos en cirugía oncológica facial

Author
Gutiérrez A,Mario

Ulloa S,Joaquín

Ulloa B,Patricio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000100007
Abstract
Introducción: El cáncer de piel es una neoplasia maligna de gran prevalencia en la población chilena. La región facial es muy afectada, fundamentalmente por su alta exposición a la radiación ultravioleta. El cáncer cutáneo es la neoplasia maligna más frecuente de la raza blanca, y en la piel expuesta a la luz solar. Los tipos más frecuentes son el carcinoma basocelular, el escamoso y el melanoma. De cada 10 cánceres cutáneos 7 son carcinomas basocelulares. El tratamiento principal es quirúrgico. Objetivos: Mostrar la experiencia alcanzada en el uso de colgajos cutáneos en cirugía oncológica facial. Material y método: Se analizaron 55 cirugías realizadas para colgajos cutáneos en 54 pacientes en 2 años (2009-2010) en el Servicio de ORL del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción. Resultados: Presentación descriptiva de una serie de 54 pacientes, a los que se les reconstruyeron defectos faciales con colgajos cutáneos tomados de la franja pericentrofacial y cervical originados en la resección de carcinomas basocelulares y espinocelulares, ubicados en nariz, párpados, labios, mejilla y mentón. Se describen e ilustran los principales colgajos utilizados, sus características más relevantes e indicaciones y se analizan los resultados clínicos obtenidos con estas técnicas quirúrgicas, de fácil aplicación en un área clínica en que la estética es primordial, aplicando márgenes oncológicos aceptables. Conclusiones: La región facial permite la obtención de colgajos cutáneos con muy buena vascularización, delgados, con características muy similares a la piel de las zonas a reconstruir y con mínima morbilidad. La biomecánica de la piel y su aplicación en la técnica quirúrgica es vital para el diseño y viabilidad del colgajo. La cicatriz se ubica en un área de poca visibilidad, utilizando como referencia las unidades y subunidades estéticas de la cara. El uso de anestesia local es una excelente alternativa para las extirpaciones tumorales y su reconstrucción, permitiendo intervenir pacientes de riesgo por morbilidad asociada. Los resultados funcionales y estéticos fueron buenos considerando la localización y extensión de las lesiones tumorales. Los márgenes quirúrgicos deben ser planificados cuidadosamente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB