• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Dermatitis de pabellón auricular por picadura de jerjeles: Una entidad clínica diferente no descrita

Author
Peña M,Alejandro

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162012000200009
Abstract
Introducción: La picadura de jerjeles o simúlidos de la cara anterior del pabellón auricular presenta características clínicas diferente a las picaduras del mismo insecto en la piel del resto del cuerpo y requiere también un tratamiento diferente. Estos hechos no han sido descritos en la literatura. Objetivos: El objetivo es detallar los síntomas y signos de estas picaduras y las causas de las diferencias clínicas y de su tratamiento. Material y método: Para ello se hace el estudio y análisis de 6 pacientes aquejados por picaduras de jerjeles en la cara anterior de la oreja. Se investiga la biología de estos simúlidos. Finalmente se hace una revisión de la histología de la piel que recubre el cartílago auricular. Resultados: El síntoma principal de todos los pacientes fue un intenso dolor y edema de la oreja que les impedía dormir. La razón principal de estos síntomas es la íntima adhesión del dermis al cartílago auricular y que forma el pericondrio de éste, además de las múltiples toxinas salivales del insecto que tienen propiedades anticoagulantes, vasodilatadoras, e inhibidoras de la inmunidad celular. Conclusiones: Las plagas de jerjeles y sus picaduras serán cada vez más numerosas en Chile debido al calentamiento global, la destrucción de los ecosistemas por el hombre que han ido eliminando sus enemigos naturales y la contaminación de la casi totalidad de ríos y lagos de nuestro país. Para el tratamiento de las picaduras de jerjeles del pabellón auricular es necesario recurrir al uso de corticoesteroides en dosis altas y por períodos breves de menos de una semana.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB