• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Revisión de 25 casos de papiloma invertido en 8 años

Author
Osorio M,Jaime

Aguayo G,Lorena

Gajardo O,Pilar

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000200006
Abstract
Introducción: El papiloma invertido es un tumor benigno inusual del tracto nasosinusal, caracterizado por el riesgo de recurrencia y transformación maligna. Objetivo: Nuestro objetivo es describir la serie de casos diagnosticados con papiloma invertido del tracto nasosinusal entre 2002 y 2010. Material y método: Se trata de un análisis retrospectivo de los casos nuevos de papiloma invertido del tracto nasosinusal atendidos en nuestro Hospital entre los años 2002 y 2010. Resultados: Se presentaron 25 casos nuevos de papiloma invertido. Los síntomas tenían en promedio 2 años de evolución, siendo la obstrucción nasal y rinorrea los más frecuentes. La etapificación preoperatoria fue realizada mediante tomografía computarizada en 15 pacientes. El abordaje endoscópico fue el preferido. Cincuenta y seis por ciento de los pacientes correspondía a la etapa 2 de la clasificación de Krause. El promedio de seguimiento fue 29 meses. Durante ese periodo, 4 casos presentaron recurrencia, correspondiendo al 16% de nuestra serie. La mitad de ellos presentó displasia o atipia al momento de la recurrencia. Ocurrió 1 caso de transformación maligna, el cual se presentó como un carcinoma indiferenciado. Conclusión: Las características generales son similares a los reportes internacionales. En nuestro medio los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, no obstante, el abordaje endoscópico es el método quirúrgico preferido.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB