• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Mucoceles de cavidades paranasales: Experiencia en el Hospital Barros Luco-Trudeau

Author
Osorio M,Jaime

Muñoz s,Daniel

Pardo J,Javiera

Rahal E,Maritza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000200004
Abstract
Introducción: Los mucoceles son pseudotumores expansivos de las cavidades paranasales, cuyos síntomas están dados por su crecimiento expansivo. El tratamiento tradicional ha sido la extracción quirúrgica por vía externa, siendo desplazado en las últimas décadas por la resección endoscópica. Objetivo: Evaluar la experiencia en nuestro servicio sobre el diagnóstico y tratamiento de los mucoceles. Material y método: Revisión retrospectiva de pacientes tratados por mucocele en el Servicio de Otorrinolaringología, entre 2002y 2013. Se describen características clínico-demográficas, métodos diagnósticos, tratamiento y aparición de recidivas. Resultados: Se analizaron 45pacientes con seguimiento promedio de 24,93 meses. El 51,11% correspondió al sexo masculino. La edad promedio fue 49,68 años. El 46,6% fueron mucoceles fronto-etmoidales (6 frontales, 6 etmoidales y 9 fronto-etmoidales), el resto en seno maxilar, con un periodo de latencia de 7,33 meses. Los síntomas más frecuentes fueron oftalmológicos (55,5%) como proptosis y diplopía, mientras que el 51,1% de los pacientes tenía antecedentes de rinosinusitis crónica. El tratamiento fue mediante resección endoscópica en el 66,22%, por vía abierta 31,1% y manejo combinado en 6,66%. Hubo 8 casos recidivados, que representan el 17,7% de la serie. Discusión: Nuestra casuística resultó semejante a otras series publicadas. En los últimos años se ha preferido el abordaje endoscópico, sin embargo, el abordaje externo o combinado siguen siendo claves en el manejo de mucoceles extensos o para tratar recidivas. La aparición potencialmente tardía de recidivas requiere un tiempo de seguimiento largo para estos pacientes. Conclusiones: Los mucoceles representan un desafío diagnóstico y terapéutico y el manejo endoscópico parece una alternativa segura en el manejo de mucoceles que no comprometan órbita o tengan extensión craneal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB