• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Autoespaciador en rinoplastía por técnica abierta y cerrada

Author
Casanueva L,Fernando

Astudillo O,David

Santamaría C,Alfredo

Cardemil M,Felipe

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162015000200004
Abstract
Introducción: La dificultad en el adecuado manejo del dorso nasal radica en su pérdida de soporte, razón por la cual el injerto espaciador (spreader graft) ocupa un lugar destacado en rinoplastía, proveyendo amplitud al techo dorsal, a la vez que incrementa el ángulo de la válvula nasal interna, generando una optimización en los resultados estéticos y funcionales de la cirugía nasal. El autoespaciador mantiene estos mismos principios, utilizando el propio cartílago lateral superior. Objetivo: Describir la técnica del autoespaciador, beneficios y la experiencia de los autores en 80 casos de pacientes sometidos a rinoplastía por abordaje abierto y cerrado. Material y método: Trabajo retrospectivo descriptivo, de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por autor principal utilizando la técnica señalada. Resultados: Casuística de 80 pacientes, de los cuales 70% sexo femenino, siendo el promedio de edad 30 años. Abordaje abierto en el 50%. No se reportaron complicaciones intraoperatorias, no existieron obstrucciones anatómicas ni funcionales a nivel de la válvula nasal interna, así como tampoco deformaciones estéticas en "V" invertida tras un seguimiento reportando entre 6 y 24 meses. Conclusión: El autoespaciador al igual que el injerto espaciador clásico, previene problemas funcionales manteniendo el ancho del dorso nasal y optimizando el adecuado funcionamiento de la válvula interna, al tiempo que incrementa el éxito estético de la cirugía, pareciendo a los autores, más simple y fisiológico respecto a su predecesor, el injerto espaciador clásico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB