• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Injertos de punta nasal en rinoplastía primaria

Author
Casanueva L,Fernando

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000100004
Abstract
Introducción: El manejo de los contornos nasales es vital para lograr un resultado satisfactorio en rinoplastía. La reorientación de estructuras, en ocasiones no es suficiente para lograr esto, por lo que se debe utilizar injertos para obtener un resultado estético y funcional adecuado. Objetivos: Describir los injertos utilizados en punta nasal en rinoplastía primaria, sus beneficios, así como la experiencia del autor mediante la utilización de éstos por abordaje abierto y cerrado. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo mediante revisión de fichas clínicas, protocolos quirúrgicos y archivos fotográficos pre, intra y pos-operatorios del total de pacientes, en quienes se realizó rinoplastía primaria entre abril de 2012 y marzo de 2015. Se evaluaron datos epidemiológicos, técnica quirúrgica e injertos de punta nasal utilizados. Resultados: Casuística de 143 pacientes sometidos a rinoplastía durante periodo descrito. Con una edad promedio de 29 años, 69% mujeres y 31% hombres. La vía de abordaje fue cerrada en el 55%. Se utilizó injertos de punta nasal en 136 pacientes, empleándose injerto autólogo septal en el 100% de los casos. Los injertos más usados fueron el vástago (93%) y cartílago morcelizado sobre los domos (85%). Injertos como el listón alar, de reborde alar, escudo, vástago alar, extensión septal caudal y ala de gaviota; también fueron utilizados pero en menor medida. Conclusión: Los injertos de punta nasal deben ser un arsenal obligado del otorrinolaringólogo, su correcta utilización nos permitirá lograr un adecuado manejo de los contornos nasales y un resultado estético y funcional satisfactorio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB