• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Manejo endoscópico de papiloma invertido nasosinusal: Experiencia de 15 años en Hospital Clínico Regional de Concepción

Author
Santamaría C,Alfredo

Tapia C,Mario

Fredes C,Felipe

Astudillo O,David

Mendoza A,Ignacio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000200002
Abstract
Introducción: El papiloma invertido es uno de los tumores benignos más frecuentes de la región nasosinusal. Los principales problemas en su manejo son la recurrencia y transformación maligna. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. Objetivos: Describir y analizar las caracterfsticas cínicas y epidemiológicas, así como el resultado del tratamiento endoscópico practicado en el Hospital Clínico Regional de Concepción. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de todos los pacientes con diagnóstico de papiloma invertido nasosinusal operados vfa abordaje endoscópico entre los años 1997 y 2012. Se analizaron variables epidemiológicas y clínicas, incluyendo análisis de las recurrencias y transformación/asociación a cáncer. Resultados: Se encontraron 57 casos de papiloma invertido nasosinusal, 55 de los cuales se abordaron endoscópicamente, 65,5% hombres, 54,7 años en promedio de edad. La obstrucción nasal fue el principal síntoma. La mayor cantidad se concentró en estadio 2 (47,3%) y 3 (32,7%) de Krouse. Complicaciones relevantes 7,8%, las cuales fueron resueltas sin secuelas. Seguimiento promedio de 4,1 años, con una recurrencia de 5 (9,1%) casos, una persistencia (1,8%). Asociación con carcinoma escamoso en el 5,5% de los casos. Conclusión: La experiencia con la resección endoscópica en el papiloma invertido nasosinusal ha demostrado ser efectiva en nuestro medio, con baja tasa de complicaciones y recurrencias.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB