• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Sobrevida y factores pronósticos de 13 pacientes con carcinoma espinocelular oral diagnosticados en el CRS Cordillera Oriente, entre los años 2001 - 2015

Author
Feldman F,Bárbara

Castro A,Alejandra

Salinas F,Olga

Sotomayor J,Daniel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000200005
Abstract
Introducción: El carcinoma espinocelular (CEC) es una neoplasia maligna derivada del epitelio plano estratificado. Hoy en día ha adquirido mayor importancia debido a que es el cáncer oral más frecuente y su sobrevida sobre los 5 años se ha mantenido baja. Objetivo: Generar información que oriente a odontólogos y médicos en la detección y manejo oportuno del CEC oral analizando la sobrevida según características demográficas y clínicas de pacientes con esta enfermedad atendidos en el CRS Cordillera Oriente. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de tipo serie de casos. La muestra correspondió al total de pacientes diagnosticados con CEC oral en el CRS Cordillera Oriente entre enero de 2001 y mayo de 2015. Para el estudio epidemiológico de la muestra se utilizó estadística descriptiva y para el análisis de la sobrevida se utilizó el método de Kaplan Meier. Resultados: La mayor parte de la muestra fueron hombres (8/13) y mayores de 60 años (7/13). La edad promedio fue de 63,6 años. La presentación más común fue la úlcera crónica (6/13) y la localización más frecuente, el labio (4/13). En su mayoría fueron tumores bien diferenciados (9/13), un estado del tumor primario en etapa pT1 o pT2 (7/8) y ausencia de metástasis en nodos regionales (6/9). Se encontró una distribución homogénea respecto a la etapa TNM. La sobrevida general a los 5 años fue de 57,9%. La sobrevida más baja a los 5 años se presentó en pacientes de sexo femenino, menores de 45 años, fumadores, con presentación de masa exofítica, con tumores de menor grado de diferenciación histológica, con un estado del tumor primario avanzado, con presencia de metástasis en nodos regionales y que se encontraban en una etapa TNM avanzada. Conclusiones: La prevalencia de CEC oral en este centro es baja, sin embargo, es de relevancia dado la reducida sobrevida sobre los 5 años. Esto pone de manifiesto la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos. La información presentada es de utilidad para la identificación de la población en riesgo de CEC oral, pudiendo ayudar en el desarrollo de programas de tamizaje. El limitado número de casos puede explicar las diferencias observadas respecto a la literatura nacional e internacional lo que genera la necesidad de realizar nuevos estudios.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB