• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Manejo del cáncer de cabeza y cuello: ¿Radioterapia a quién, cuándo y por qué?

Author
Vinés V,Eugenio

Orellana G,María José

Bravo M,Catalina

Jofré P,David

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000100013
Abstract
Revisión del enfrentamiento del paciente con cáncer escamoso de la vía aerodigestiva superior, orientada a la radioterapia. Las principales alternativas de tratamiento para los pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello son la cirugía y la radioterapia (RT). La planificación del tratamiento debe considerar el tumor primario y la diseminación linfática cervical. La enfermedad subclínica es significativa en este grupo de pacientes. Cuando ésta es mayor a 20%, la disección cervical electiva ha mostrado mejorar la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global. La RT por Intensidad Modulada (IMRT) permite mayor protección de los tejidos vecinos. El fenómeno de repoblación acelerada implica que dosis insuficientes o períodos largos de interrupción traducen persistencia o recidiva tumoral. Por esta razón, la adyuvancia con RT debe iniciarse precozmente. Para esto, es fundamental una evaluación dental oportuna. Los efectos adversos de la RT se dividen en agudos y tardíos, pudiendo estos últimos presentarse meses o años posterior a la terapia. Los pacientes con indicación de RT deben ser derivados tempranamente y con previa evaluación dental. La IMRT es una excelente herramienta terapéutica cuando es correctamente indicada y aplicada. Los principales beneficios en relación a la cirugía son menor morbilidad y mejor costo-efectividad por lo que suele ser la terapia de elección en enfermedad localizada y una alternativa a la disección cervical electiva.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB