• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Indicadores de calidad del Programa de Detección Precoz de Hipoacusia Permanente del Hospital Padre Hurtado

Author
Bravo A,Rodrigo

Krefft M,Macarena

Gómez Y,Francisca

García T,María Francisca

Sandoval V,Paula

Torrente A,Mariela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000200001
Abstract
Introducción: La detección precoz de hipoacusia permanente en lactantes beneficia el desarrollo integral del paciente. Los programas cuyo objetivo es la identificación universal de hipoacusia debieran tener como meta determinados criterios de calidad en su ejecución. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es comunicar los resultados del Programa de Detección Precoz de Hipoacusia en el Hospital Padre Hurtado. Material y método: Se incluyen los recién nacidos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de agosto de 2016. Los pacientes sin factores de riesgo para hipoacusia congénita se evalúan con examen de emisiones otoacústicas, y los pacientes con factores de riesgo con potenciales auditivos automatizados de tronco encefálico. Refieren aquellos pacientes con exámenes alterados en forma uní o bilateral. La etapa diagnóstica incluye potenciales auditivos evocados con tono, impedanciometría de alta frecuencia y audiometría de refuerzo visual. Los pacientes con diagnóstico de hipoacusia permanente son amplificados e inician proceso de habilitación. Resultados: En el período de estudio el universo a evaluar fue de 12.313 recién nacidos. Se completó la etapa de pesquisa en 98.4% con una tasa de referencia de 0.6%. 79 pacientes pasaron a etapa diagnóstica, completaron su evaluación antes de 3 meses en 95% de los casos. Se confirmó hipoacusia sensorioneural en 7 casos, con una tasa de 0.56 por 1.000 recién nacidos vivos. En 57% de los pacientes se amplificaron antes de los seis meses de vida. Conclusiones: El Programa de Hipoacusia Congénita del Hospital Padre Hurtado cumple con los indicadores de calidad recomendados en los ítemes de pesquisa y diagnóstico. En la etapa de habilitación con audffonos esto se realiza antes de los seis meses de vida sólo en 57% de los casos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB