• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Detección temprana de la hipoacusia con emisiones acústicas

Author
Borkoski B,Silvia

Falcón G,Juan Carlos

Corujo S,Cándido

Osorio A,Ángel

Ramos M,Ángel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000200003
Abstract
Introducción: La hipoacusia neonatal es considerada un problema de salud pública. Su diagnóstico precoz y rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la hipoacusia infantil: crecer sin un lenguaje. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos en el Programa Universal de Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil implementado en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria desde enero de 2007 hasta diciembre de 2013. Material y método: Se estudiaron 44.597 recién nacidos, mediante otoemisiones acústicas en ambas fases del programa. La fase diagnóstica es llevada cabo en la Unidad de Hipoacusia del Servicio de Otorrinolaringología. Resultados: Desde enero de 2007 y diciembre de 2013 nacieron 46.587 niños, se le practicaron el screening a 44.597, de los cuales, 41.621 presentan OEA positivas, 1.233 tienen OEA ausentes. En la segunda fase 8.193 presentaron otoemisiones positivas en ambos oídos, 649 no pasaron la segunda fase. Presentaron factores de riesgo para hipoacusia un total de 9.581 niños. La media de derivación a la fase diagnóstica fue de 5.69%, alcanzó una cobertura del 95,73%. 32 niños fueron diagnosticados entre los 6 y 8 meses ingresaron al Programa de Implantes Cocleares siendo intervenidos quirúrgicamente entre los 9 y 16 meses. Conclusión: El programa es adecuado a nuestro funcionamiento, alcanzando el mismo un porcentaje de cobertura superiordel 95% valor ampliamente satisfactorio teniendo en cuenta las recomendaciones de la CODEPEH.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB