• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Realidad nacional de los programas de detección auditiva temprana con miras a la cobertura universal

Author
Sedano M,Cecilia

San Martín U,Alex

Rahal E,Maritza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000100009
Abstract
RESUMEN Introducción: El 50% de los recién nacidos hipoacúsicos no presenta ningún factor de riesgo, por lo que la pesquisa universal y temprana puede cambiar el pronóstico de estos pacientes. La detección auditiva precoz universal es la realización de un examen para descartar hipoacusia a todos los recién nacidos vivos de un centro determinado. Objetivo: Describir y analizar la presencia de programas de pesquisa auditiva universal en Chile y las características de los programas implementados. Material y método: Se identificó a los centros con programas de detección auditiva universal en Chile y se les envió una encuesta electrónica acerca de la estructuración de cada programa. Resultados: 34 hospitales cuentan con programas establecidos; 31 contestaron la encuesta; 73% inició el programa después de 2010; 46% se encuentra financiado por el Ministerio de Salud; la gran mayoría está a cargo de fonoaudiólogos y tecnólogos médicos. Los principales métodos de detección disponibles son emisiones otoacústicas por producto de distorsión y potenciales evocados auditivos de tronco cerebral auto-matizado. En cuanto al diagnóstico definitivo el 71% realiza con potenciales evocados auditivos de tronco cerebral estímulo click más impedanciometría. Conclusión: Los hospitales con detección auditiva precoz universal corresponden al 50% de los hospitales con maternidad y se encuentran principalmente en la zona central. A pesar de que existe interés y avance por parte de algunos centros hospitalarios en responder a la necesidad de estos programas, aún queda mucho por hacer, siendo el objetivo principal una cobertura universal a nivel nacional.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB