• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Timpanoplastía endoscópica: Experiencia en el Hospital del Salvador

Author
Rodríguez H,Leandro

Silva C,Mauricio

Ojeda S,Alejandro

Veloz T,Marcela

Lara D,Julio

Ramos Y,Phoebe

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000100031
Abstract
RESUMEN Introducción: La técnica endoscópica para la cirugía de oído ha presentado un gran avance en los últimos años, debido al avance de las ópticas de alta resolución e instrumental quirúrgico. El uso de endoscopio en timpanoplastías facilita la visualización de zonas de difícil acceso, como es el caso de pacientes con pared anterior del conducto auditivo externo prominente y perforaciones timpánicas anteriores, además permite la revisión de la caja timpánica y de las vías de ventilación del oído medio. Objetivo: Mostrar la timpanoplastía endoscópica (TE) como alternativa en pacientes con otitis media crónica y analizar el éxito anatómico y funcional. Material y método: Revisión de fichas clínicas de pacientes sometidos a TE en el Hospital del Salvador. Resultados: Catorce pacientes fueron operados entre octubre de 2015 y agosto de 2016. La edad promedio fue de 45 años. Todos fueron sometidos a TE unilateral. Once de 14 perforaciones comprometía alguno de los cuadrantes anteriores. De éstas, en el 82% el borde anterior de la perforación no era visible con otomicroscopía. Se realizó otoendoscopía y audiometría 2 meses poscirugía, logrando un éxito anatómico de 92,8%, y mejoría en el PTP posoperatorio en todos los pacientes. Conclusión: Los resultados obtenidos son similares a los descritos utilizando microscopio. La TE permite mejor visualización convirtiendo esta técnica en una alternativa quirúrgica y de docencia atractiva. Es necesario realizar seguimiento a estos pacientes y aumentar el número de pacientes en el futuro.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB