• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Hábitos auditivos recreacionales y umbral tonal en la frecuencia audiométrica 6.000 Hz en jóvenes universitarios

Author
Castro A,Patricia

Drápela,Javiera B

García D,Gloria

Marín G,Fabiola

Tomicic G,Pamela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000100043
Abstract
RESUMEN Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013) define entre las causas de pérdida auditiva, la exposición a ruido. Una fuente de este ruido son los reproductores personales de música, cuyo uso representa una conducta de riesgo emergente. Es así como, existen estudios que registran daño auditivo inducido por ruido en los usuarios de reproductores personales en comparación con los no usuarios. Objetivo: Investigar la relación entre hábitos auditivos recreacionales y el rendimiento audiométrico en la frecuencia 6.000 Hz en jóvenes universitarios. Material y método: Se evaluaron 50 sujetos entre 18 y 26 años sin antecedentes otológicos. Se aplicó el Cuestionario CHAR y se realizó una audiometría tonal por vía aérea de 125 Hz a 8.000 Hz. Resultados: El análisis audiométrico, determinó la existencia de escotoma en el umbral auditivo de la frecuencia 6.000 Hz en 52% de los sujetos evaluados. Además se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con umbral bajo y sobre 20 dB en dicha frecuencia, relacionado con los años de exposición y volumen de uso del dispositivo. Conclusión: La exposición a ruido recreacional puede producir daño auditivo a temprana edad, generando la necesidad de planes para prevenir el daño prematuro de la audición en jóvenes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB