dc.creator | Fredes C,Felipe | |
dc.creator | Undurraga P,Gabriel | |
dc.date | 2018-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:21:21Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:21:21Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000300333 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/74478 | |
dc.description | RESUMEN La disfunción olfatoria es una patología frecuente que trae consigo una disminución importante en la calidad de vida de los pacientes y que incluso conlleva una mortalidad aumentada respecto a la población general. Sin embargo, es una condición subdiagnosticada, ya sea por desconocimiento de los profesionales o por falta de un método diagnóstico adecuado. A la fecha no existe un tratamiento efectivo para estos pacientes y generalmente se les deja sin tratar. Una alternativa para este gran problema es el entrenamiento olfatorio, tratamiento propuesto recientemente con resultados promisorios. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello | |
dc.relation | 10.4067/s0717-75262018000300333 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.78 n.3 2018 | |
dc.subject | Disfunción olfatoria | |
dc.subject | anosmia | |
dc.subject | hiposmia | |
dc.subject | entrenamiento olfatorio | |
dc.subject | bulbo olfatorio | |
dc.title | Entrenamiento olfatorio. Revisión de literatura | |