• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Factores de riesgo asociados a recidiva de carcinoma papilar de tiroides

Author
Hernández A,Víctor

Jiménez-López,Maricela

Serrano F,Salvador

Obregón G,Gabriela

Pérez M,Claudia Itzá

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100067
Abstract
RESUMEN Introducción: Aunque el carcinoma papilar de tiroides (CPT) tiene una buena sobrevida, en el 30% de los casos recidivará a largo plazo. Se han descrito factores pronósticos como el tamaño, histopatología, procedimiento quirúrgico y administración de yodo radiactivo. Objetivo: Este trabajo pretende determinar factores de riesgo de recidiva a largo plazo. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional, se incluyeron a los pacientes sometidos a cirugía por CPT con seguimiento a 10 años, y se analizaron variables clínicas y bioquímicas relacionadas con la recidiva a largo plazo. Resultados: Se identificaron 91 pacientes con seguimiento de 10 años. No se encontró relación para recidiva con historia familiar oncológica, enfermedad tiroidea pre-via, pero sí con tabaquismo (p 0,040). Se encontraron a 27 (29%) con recidiva, en relación a lesiones >3 cm (p 0,05), y CPT multicéntrico (p 0,003). Conclusión: El tiempo de evolución prolongado favorece el crecimiento de las lesiones, y la diseminación de la enfermedad, así como la recidiva. El CPT es una enfermedad con capacidad metastásica a largo plazo, que requiere un seguimiento cercano y detección oportuna de pacientes susceptibles de recidiva. El tiempo entre el diagnóstico y la cirugía es un factor fundamental para el crecimiento de las lesiones y la propagación de la enfermedad, por lo que se debe reducir el tiempo de espera, evitando así las lesiones de mayor tamaño, diseminación de células tumorales y la recidiva con peor pronóstico para los pacientes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB