• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Reacción granulomatosa a cuerpo extraño en punta y dorso nasal por materiales de relleno. Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Author
Pérez R,Pablo

Villarroel P,Alejandra

Andrade D,Tomás

Faba C,Gabriel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100085
Abstract
RESUMEN Paciente de 29 años con antecedente de tres rinomodelaciones en la punta nasal con ácido hialurónico hace cinco años, evaluada por deseo de mejora estética nasal y obstrucción nasal. Al examen visual se observó una leve giba osteocartilaginosa, punta bulbosa, narinas simétricas, sin laterorrinea, no se palparon masas ni nodulaciones. Posterior al manejo de su rinitis y previo consentimiento informado, al realizar rinoseptoplastía abierta se encontró gran cantidad de tejido granulatorio tipo cuerpo extraño en la punta y dorso nasal lo que obligó a cambiar el plan quirúrgico. La biopsia diferida confirmó granuloma por cuerpo extraño por biopolímero derivado de la silicona. Evolucionó satisfactoriamente estética y funcionalmente. La rinomodelación ha aumentado en los últimos años, aunque no existen rellenos faciales aprobados por la FDA para uso nasal. La correcta utilización de los rellenos nasales continúa siendo un tema controvertido. Los granulomas nasales por cuerpo extraño son complicaciones tardías que se han incrementado con el uso de biopolímeros con dosis y técnicas inadecuadas. El uso de ecotomografía ha contribuido a mejorar la planificación quirúrgica, así como el estudio histológico diferido ha permitido identificar el material utilizado en la mayoría de los casos convirtiéndose en el estándar de oro.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB