Show simple item record

dc.creatorWimmer del S,Jonathan
dc.creatorDonoso S,Rodrigo
dc.creatorLeiva C,Alexis
dc.creatorBreinbauer K,Hayo
dc.creatorDélano R,Paul
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:21:25Z
dc.date.available2019-04-25T13:21:25Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100125
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/74550
dc.descriptionRESUMEN El tinnitus es un síntoma caracterizado por la percepción de un sonido en ausencia de un estímulo externo. Si bien su fisiopatología puede involucrar una alteración a nivel del funcionamiento del oído interno, la percepción de éste y el grado de molestias asociadas dependen de modificaciones de redes cerebrales cognitivas y emocionales. En la presente revisión, se abordan los cambios que existen a nivel coclear, de tronco encefálico, tálamo y la extensa red cerebral que dan cuenta del tinnitus, discutiendo como esta nueva conceptualización tiene importantes implicancias clínicas, permitiendo una mejor comprensión de los síntomas asociados al tinnitus, sus comorbilidades, y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
dc.relation10.4067/S0718-48162019000100125
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.79 n.1 2019
dc.subjectTinnitus
dc.subjectcerebro
dc.subjectfisiopatología del tinnitus
dc.subjectcerebro predictivo
dc.subjectterapia de desincronización
dc.titleTinnitus: Una patología cerebral


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record