dc.creator | RAMÍREZ GELBES,SILVIA | |
dc.date | 2013-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:22:40Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:22:40Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832013000100006 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/75304 | |
dc.description | En este trabajo se busca reconocer la existencia de dos clases de estativos -los estativos puros y los delimitados-, a partir de la relación diferenciada que cada grupo tiene con la evidencialidad, entendida ésta como el significado relativo a la fuente de información transmitido por el semantismo de ciertos verbos. Para hacerlo, se emplean las herramientas provistas por la Teoría de los Bloques Semánticos, específicamente en lo que se refiere a las argumentaciones externas. Según se observa, los predicados estativos delimitados siempre presentan una argumentación externa que involucra un predicado evidencial, en tanto los estativos puros no lo hacen. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-48832013000100006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada v.51 n.1 2013 | |
dc.subject | Semántica | |
dc.subject | estativos puros | |
dc.subject | estativos delimitados | |
dc.subject | argumento externo | |
dc.title | Los predicados estativos y la evidencialidad: Un análisis desde la Teoría de los Bloques Semánticos | |