Show simple item record

dc.creatorCorreia Machuca,Manuel
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:24:18Z
dc.date.available2019-04-25T13:24:18Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100004
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76171
dc.descriptionLa cuestión de si Platón pudo ser el autor de una primera noción de deducción silogística (un método que Aristóteles hizo conocido a través de una definición y un progreso teórico en los Analíticos Primeros) fue discutida en la antigüedad y, desde entonces, debatida por varios comentaristas. En este artículo, comento dos pasajes de la literatura post-aristotélica, uno atestiguado por Boecio (que se remonta a Alejandro de Afrodisia) y el otro presente en Juan Filópono, en su comentario a los Analíticos Primeros. El artículo intenta mostrar que estos pasajes contienen información suficiente para favorecer a Platón como conocedor de la técnica deductiva silogística, aunque no para conferirle el desarrollo de la metodología silogística.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
dc.relation10.4067/S0718-92732010000100004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVeritas n.22 2010
dc.subjectPlatón
dc.subjectAristóteles
dc.subjectBoecio
dc.subjectsilogística
dc.subjectnegación
dc.subjectdivisión
dc.subjectdemostración
dc.subjectdialéctica
dc.subjectutilidad de la lógica
dc.subjecthistoria de la lógica
dc.titlePlatón y el silogismo


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record