dc.creator | Ferrer Santos,Urbano | |
dc.date | 2010-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:24:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:24:19Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000200002 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76182 | |
dc.description | En el pensamiento de X. Zubiri lo moral es un hecho que está enraizado antropológicamente, y no una mera propiedad de los actos humanos. Lo examino en tres pasos sucesivos. Primero, mostrando las estructuras antropológico-morales que son la justificación y la voz de la conciencia. Segundo, extrayendo las implicaciones antropológicas de conceptos éticos centrales, tales como la felicidad, el bien moral y los deberes, por este orden. Por último, la moralidad social y la moralidad histórica no son aplicaciones especiales de conceptos ya definidos, sino dimensiones antropológicas que vehiculan primariamente el hecho moral, en la medida en que la socialidad pertenece al proceso de personalización y en la medida en que la moralidad se transmite históricamente. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso | |
dc.relation | 10.4067/S0718-92732010000200002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Veritas n.23 2010 | |
dc.subject | felicidad | |
dc.subject | bien moral | |
dc.subject | deber | |
dc.subject | dimensiones | |
dc.subject | justificación | |
dc.title | El hecho moral en Zubiri: Una lectura fenomenológica | |