Show simple item record

dc.creatorPérez Zafrilla,Pedro Jesús
dc.date2011-03-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:24:20Z
dc.date.available2019-04-25T13:24:20Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732011000100006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76207
dc.descriptionEn el presente trabajo analizo la relación existente entre las creencias religiosas de los individuos y sus actitudes ante ciertos asuntos morales y políticos. En algunas ocasiones, ciertos comportamientos de los creyentes contradicen las doctrinas de las religiones que afirman profesar, sin que ello les haga sentirse menos creyentes. Esta disonancia entre las doctrinas y las creencias de los fieles puede explicarse mediante el concepto de la privatización de las creencias religiosas, según el cual en la actualidad las creencias religiosas han perdido la objetividad que tenían en el contexto de monismo moral. De este modo, las convicciones de los creyentes se ven influidas de una manera determinante por las influencias sociales a la hora de interpretar y aplicar los dictados de su religión en la vida real.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
dc.relation10.4067/S0718-92732011000100006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVeritas n.24 2011
dc.subjectdoctrinas religiosas
dc.subjectcreencias
dc.subjectconvicciones morales
dc.subjectprivatización
dc.subjectmoral convictions
dc.titleÉTICA DE LOS CREYENTES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record