Show simple item record

dc.creatorBurlando,Giannina
dc.date2013-09-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:24:27Z
dc.date.available2019-04-25T13:24:27Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732013000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76297
dc.descriptionAl final del Libro II del An Essay Concerning Human Understanding, Locke manifiesta que «hay una relación tan íntima entre las ideas y las palabras […] que es imposible hablar clara y distintamente de nuestro conocimiento, que consiste completamente en proposiciones, sin considerar, primero, la naturaleza, uso y significación del lenguaje». De varias y diversas maneras Locke insiste en la tesis que ‘las palabras significan ideas’. En este ensayo me propongo: 1º resumir la teoría general del lenguaje de Locke; 2º revisar algunas objeciones regulares a esta teoría, y 3º intentar una explicación de lo que Locke quiere decir cuando enuncia que ‘las palabras significan ideas’. Con respecto a este punto mostraré, apoyando la interpretación de E. J. Ashworth, que en su tesis semántica Locke usa el vocablo ‘significar’ (‘signifying’) no del modo como es usado por los teóricos contemporáneos del siglo XX, sino en el sentido que algunos escolásticos usaron el término ‘significare’.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
dc.relation10.4067/S0718-92732013000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVeritas n.29 2013
dc.subjectLocke
dc.subjectconocimiento
dc.subjectsignificado
dc.subjectescolásticos
dc.titleSobre conocimiento y significado en el Essay de John Locke


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record