Show simple item record

dc.creatorPedrajas,Marta
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:24:35Z
dc.date.available2019-04-25T13:24:35Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732017000200079
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76434
dc.descriptionResumen Se analiza desde el punto de vista ético la acción internacional en desarrollo, a través del acuerdo de la Asamblea General de Naciones Unidas: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los desafíos éticos de la nueva agenda son numerosos, pero hay un compromiso ético de primer orden: no dejar a nadie atrás. Para ejercitar esta acción, el PNUD y otros organismos como el Banco Mundial o UNICEF están trabajando con enfoques multidimensionales. Se trata de cubrir lo que se conoce como la Última Milla, los casi mil millones de personas que siguen viviendo en pobreza extrema, y que están excluidos de toda acción de desarrollo. En este artículo se dan las pautas de cómo se debe abordar desde la multidimensionalidad esta pobreza extrema y la vulnerabilidad y cumplir el mandato de la Agenda 2030, no dejar a nadie atrás.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
dc.relation10.4067/S0718-92732017000200079
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVeritas n.37 2017
dc.subjectDesarrollo Humano
dc.subjectpobreza
dc.subjectAgenda 2030
dc.subjectNaciones Unidas
dc.subjectúltima milla
dc.titleLa Última Milla: Los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabilidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record