dc.creator | Vargas,Mariela Silvana | |
dc.date | 2017-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:24:36Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:24:36Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732017000300035 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76457 | |
dc.description | Resumen El concepto de Nachleben ocupa un lugar central en la reflexión filosófica y científica en la Alemania de finales del siglo diecinueve y comienzos del siglo veinte, tanto en su vertiente evolucionista, entendida como ‘supervivencia’ (Überkben), como en su dimensión histórica vinculada al estudio de la ‘pervivencia’ (Nachleben) de los productos culturales, y se extiende a comienzos del siglo XX a la historia del arte y a la filosofía de la cultura. Este trabajo indaga las principales características de dos formas diferentes de conceptualización de la idea de pervivencia y su vínculo con la noción de Nachleben que Walter Benjamin desarrolla en su obra. Se dará cuenta de distintos modelos o paradigmas para comprender el vínculo entre la historia, la vida y la tradición: un modelo teológico, centrado en la figura de Jesús, un modelo energético, basado en la física y otro, elaborado por Benjamin, centrado en la idea de una vida propia de las obras de arte y los objetos culturales. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso | |
dc.relation | 10.4067/S0718-92732017000300035 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Veritas n.38 2017 | |
dc.subject | Walter Benjamin | |
dc.subject | pervivencia | |
dc.subject | supervivencia | |
dc.subject | historicidad | |
dc.subject | origen | |
dc.subject | vida natural | |
dc.subject | obra de arte | |
dc.title | Nachleben [pervivencia] e historicidad en Walter Benjamin | |