dc.creator | Page,Olof | |
dc.date | 2018-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:24:39Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:24:39Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732018000300009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76499 | |
dc.description | Resumen Al menos desde la publicación del clásico Ética en el Congreso. De la corrupción individual a la institucional (1995) de Dennis F. Thompson, el concepto de corrupción institucional ha recibido gran atención. Este tipo de corrupción se diferencia de la corrupción personal en que, entre otras cosas, la última requiere de la existencia de motivos morales personales. En este artículo exploro esta distinción y hago algunas observaciones críticas a la manera en la que Thompson la ha recientemente elaborado. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso | |
dc.relation | 10.4067/S0718-92732018000300009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Veritas n.41 2018 | |
dc.subject | Corrupción | |
dc.subject | instituciones | |
dc.subject | reglas | |
dc.subject | poder público | |
dc.subject | intereses privados | |
dc.title | Corrupción institucional | |