Show simple item record

dc.creatorSagüés,Néstor Pedro
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:40:17Z
dc.date.available2019-04-30T16:40:17Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002010000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79160
dc.descriptionEl "control de convencionalidad" establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Almonacid Arellano" y completado por otros, especialmente "Trabajadores cesados del Congreso", ordena a los jueces nacionales reputar inválidas a la normas internas (incluida la Constitución) opuestas a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y a la interpretación dada a ésta por la Corte Interamericana. Es un instrumento eficaz para construir un ius commune interamericano en materia de derechos personales y constitucionales. Su éxito dependerá del acierto de las sentencias de la Corte Interamericana, y de la voluntad de seguimiento de los tribunales nacionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
dc.relation10.4067/S0718-52002010000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios constitucionales v.8 n.1 2010
dc.subjectControl de convencionalidad
dc.subjectModelos
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanos
dc.subjectJueces nacionales
dc.subjectConvención Americana de Derechos Humanos
dc.subjectSupremacía constitucional. Ius commune
dc.subjectNormas nacionales
dc.subjectResultados del control de convencionalidad
dc.subjectControl de constitucionalidad y control de convencionalidad
dc.titleOBLIGACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record