Show simple item record

dc.creatorRappaport,Joanne
dc.date2015-03-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:38Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:38Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812015000100002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79539
dc.descriptionEl acto de clasificación sociorracial y la atribución de la calidad de indio, mestizo, negro o español a un individuo era una performance mediada por la alfabetización (el letramiento) en la Colonia temprana. Este artículo analiza la escritura como un conjunto de prácticas y relaciones sociales que, mediante su desenvolvimiento en el espacio social, categorizaba a los habitantes del Nuevo Reino de Granada (hoy, Colombia). Por lo tanto, se entiende el letramiento como un proceso social y no exclusivamente como una técnica; por igual, se entiende la clasificación sociorracial como un acto situado en una relación social e institucional y en un contexto burocráctico-legal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812015000100002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.46 2015
dc.subjectletramiento
dc.subjectalfabetización
dc.subjectvisualidad
dc.subjectpapelrealidad
dc.subjectmuisca
dc.subjectmestizo
dc.subjectNuevo Reino de Granada
dc.titleLETRAMIENTO Y MESTIZAJE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVI Y XVII


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record