Show simple item record

dc.creatorRivera-Díaz,Mario A.
dc.date2018-08-01
dc.date.accessioned2019-04-30T16:43:54Z
dc.date.available2019-04-30T16:43:54Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812018000200119
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/79704
dc.descriptionResumen: Este trabajo propone complementar el proyecto dendroarqueológico que llevamos adelante en la Pampa del Tamarngal con información de mapas, descripciones y observaciones de cronistas, viajeros, misiones científicas y registros eclesiásticos acerca de la dinámica de paisaje del desierto de Atacama en tiempos históricos, en particular la presencia de formaciones boscosas a partir del siglo XVI y la disponibilidad de agua. Mediante estrategias etnohistóricas intentamos averiguar ¿qué pudo haber causado pérdida importante de grandes extensiones de bosques de Prosopis en sectores del desierto de Atacama? ¿Hubo cambios significativos del medio ambiente que pudieron haber condicionado el paisaje del desierto? ¿Cuál pudo haber sido el impacto humano en el medio ambiente y viceversa?
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.relation10.4067/S0719-26812018000200119
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogo andino n.56 2018
dc.subjectDendroarqueología
dc.subjecttamarugos
dc.subjectetnohistoria
dc.subjectPampa del Tamarugal
dc.subjectdesierto de Atacama
dc.titleBOSQUES DE TAMARUGOS, UN ACERCAMIENTO ETNOHISTÓRICO PARA EL ESTUDIO DEL PALEOCLIMA EN EL DESIERTO DE ATACAMA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record