• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item

Reutilización de yeso recuperado de construcciones: un estudio basado en requisitos de aptitud de normas argentinas y chilenas

Author
Begliardo, Hugo; Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela, Departamento Ingeniería Civil, Argentina

Sánchez, Mirta; Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

Panigatti, M. Cecilia; Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

Garrappa, Sofía; Universidad Tecnológica Nacional, Argentina

Full text
http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/rdlc/article/view/499
Abstract
El incremento de la actividad de la construcción, acompañando laglobalización de la economía, dio lugar a un gran crecimiento en lageneración de residuos de construcción y demolición. El yeso formaparte del problema que acarrea su disposición final, puesto que susresiduos suelen tener por destino los Rellenos Sanitarios o vertederos,sin que se aproveche su potencialidad de reciclado. El depósito sincontrol puede provocar, entre otros efectos, contaminación del lechofreático y generación de gases tóxicos. Estas razones, sumadas al altocosto de su disposición final, motivaron a que muchos países dictasendirectivas sobre resguardos en el vertido, procurando evitar impactosmedioambientales negativos y promoviendo su reaprovechamiento. Enconsonancia con lo último, el objeto de este trabajo es presentar losresultados de estudios y ensayos de laboratorio realizados sobremezclas con residuos de yeso, a fin de analizar la viabilidad de sureutilización, a partir de la evaluación del ajuste a determinadosrequisitos establecidos en las normas argentina IRAM 1607:70 y chilenaNCh 143.Of1999. Los residuos, debidamente procesados, fueronincorporados en diferentes porcentajes en una matriz de yesocomercial. Los resultados hallados demuestran que es factible sureaprovechamiento, con los consiguientes beneficios medioambientalesque conlleva.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Work and gender in the program Argentina Trabaja. A case study in La Plata, Argentina (2016) 

    Baridón, Nahuel. Revista nuestrAmérica; Vol. 10 No. 19 (2022): (publicación continua: enero-junio); e6038147
  • Influence Networks: Study on the Intermediary Liability Case-Law in Argentina: Análise da jurisprudência civil argentina sobre a responsabilidade dos intermediários 

    Álvarez Ugarte, Ramiro; Vitaliani, Emiliano Martin. Revista Chilena de Derecho y Tecnología; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Segundo semestre 2022; 147-182
  • Beyond the return to the centre: The new dynamism of central areas in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina (2001-2022): O novo dinamismo das áreas centrais da Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (2001-2022) 

    Frias, Javier Ignacio. Revista de Urbanismo; No. 50 (2024): June; 31-54
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB