Show simple item record

dc.creatorDonoso D,Sebastián
dc.date1998-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T12:47:40Z
dc.date.available2019-05-03T12:47:40Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051998000100001
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/85598
dc.descriptionEl artículo analiza el futuro de mediano plazo del actual Sistema de Selección de alumnos de pregrado de las Universidades del Consejo de Rectores, a partir de los impactos y cambios que se estima debería generar la reforma educacional en el nivel medio de la educación nacional. Como se sabe, el primer sistema masivo de admisión impulsado en nuestro país (Bachillerato) desde 1930 en adelante fue forzado al cambio producto de las transformaciones del sistema educacional formal, así como también por los requerimientos de mejoría de la capacidad predictiva de los antecedentes de ingreso de los postulantes en pos de las nuevas competencias y conocimientos exigidos al mismo sistema universitario. El actual sistema de selección de alumnos, puesto en práctica desde 1967 en adelante, ha experimentado adecuaciones sucesivas, todas dentro del paradigma teórico que le sustenta. Las dudas que se presentan dicen relación con las nuevas demandas de egresados y del medio científico y profesional del país y su impacto en los procesos de selección. Las interrogantes se dirigen a establecer si el paradigma permite más adecuaciones o finalmente terminará cambiando hacia un nuevo esquema de selección.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relation10.4067/S0718-07051998000100001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) n.24 1998
dc.titleLA REFORMA EDUCACIONAL Y EL SISTEMA DE SELECCION DE ALUMNOS A LAS UNIVERSIDADES: IMPACTOS Y CAMBIOS DEMANDADOS


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record